EL ESPACIO DE LA GEOGRAFÍA

Instituto de Formación Docente "Prof. Agustín Gómez"

Archive for the ‘Geografía Humana’ Category

Conferencia Mundial sobre trabajo infantil

Posted by Amalia Cáceres en May 7, 2010

El trabajo infantil no es un fenómeno que pueda abordarse de forma aislada, es causa y consecuencia de la pobreza y de los bajos niveles de bienestar social.

Los días 10 y 11 de mayo del 2010 se celebrará en La Haya (Países Bajos) la Conferencia Mundial sobre trabajo infantil.

Uno de los propósitos previstos de la Conferencia es una hoja de ruta que describa los pasos concretos para lograr la meta de la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para 2016.

Para mayor información sobre la Conferencia  mundial, visita el sitio web de la Conferencia.

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Trabajo Infantil

Posted by Amalia Cáceres en abril 6, 2010

Información General: Como sucede en el mundo entero, en Corrientes, el trabajo infantil, la falta de empleo y los bajos ingresos son las principales causas de la deserción escolar. Con este concepto, docentes e investigadores universitarios realizarán, con la colaboración de gremios y directivos de establecimiento educativos, una tarea de concientización, difusión y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, proponiendo la lucha contra este flagelo, desde las aulas y mediante un proyecto destinado a alumnos de escuelas primarias y secundarias.

El trabajo se realizará en el marco de un proyecto que propone educar en los valores relacionados con la defensa y el respeto a los Derechos Humanos en general, y a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en particular.

Para esto, se hará promoción de cuestiones relacionadas a la importancia de la abolición del trabajo infantil así como las consecuencias que éste genera en el desarrollo psíquico, físico y social de los niños, entre otros puntos.

El trabajo infantil en Corrientes no sólo es un problema evidente y de larga data, sino que carece de datos oficiales. Se sabe, sin embargo, que estimativamente 6 de cada 10 niños no van al jardín de infantes, en tanto que alrededor del 10 por ciento no asiste a la primaria y el 50 por ciento está fuera de la secundaria.

Frente a esta realidad, se presentó en la convocatoria 2009-2010 del programa Universidad en el Medio, y se aprobó para su realización durante el ciclo actual, el proyecto “Los daños al desarrollo psico – físico y social del trabajo Infantil”. La iniciativa pertenece a la Magister María Alejandra Silva, becaria del CONICET con asiento en la UNNE, docente de la Universidad Nacional de Rosario y a Héctor Hugo Boleso, docente del Instituto de Criminalística de la UNNE y Juez en lo laboral.

“La UNNE, a través de la extensión y su aval a este proyecto nos proporciona la oportunidad de llegar a la comunidad, en especial a la comunidad educativa y niñas, niños y adolescentes”, mencionó Héctor Boleso.

Objetivos y destinatarios. El proyecto se ejecutará este año, en escuelas primarias y secundarias del medio, “a fin de tener un contacto inmediato con docentes y en especial con el alumnado, de modo tal que los directamente interesados –niñas, niños, adolescentes- conozcan sus derechos, y de qué manera eventualmente pueden verse afectados por el trabajo infantil. Y cómo éste incide sobre la sociedad toda”, resumió el docente, al reflexionar que “una sociedad que descuida a sus niños, no tiene futuro”.

En este sentido, la tarea apuntará a “difundir y promover, entre docentes y alumnos, la educación en los valores relacionados con la defensa y el respeto a los Derechos Humanos, en general, y los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en particular; a concientizar acerca del valor fundamental que tienen: el derecho a la vida, lo cual incluye el derecho a un proyecto de vida, el derecho a la educación y el derecho a la salud, y de qué manera los afecta el trabajo infantil”.

Se explicará a los destinatarios, además, “por qué es necesario abolir el trabajo infantil y de qué manera éste afecta el desarrollo psíquico, físico y social de niñas, niños y adolescentes. Para ello también se difundirá la existencia de una legislación protectoria y se promoverá la vigencia efectiva de ésta”.

Para este proyecto, “contamos con la inestimable colaboración de gremios de la educación y directivos de establecimientos educativos”, destacó el doctor Boleso.

Riesgos del menor que trabaja

Sobre los conflictos o peligros que puede sufrir un menor que trabaja, indicó el docente que “en el tenor de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es aquél que daña el bienestar de los niños y menoscaba su educación, desarrollo y calidad de vida futura”.

Según la OIT, no todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. “Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Es obvio que, en el caso de niñas, niños y adolescentes, debemos relacionar la realización de tareas, con estos dos elementos: salud y educación”.

“Así, el término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”, explicó el co-director del proyecto al detallar que “es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; al tiempo que interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo”.

Situación local

“La carencia de datos oficiales dificulta muchísimo conocer la realidad social correntina”, dijo el profesional al ser consultado sobre la realidad correntina. Indicó, pese a ello, que “estimativamente, en Corrientes, 6 de cada 10 niños no van al jardín de infantes”.

Por otra parte, mencionó que sólo el 37 por ciento de los niños accede a la educación inicial al tiempo que “alrededor del 10 por ciento no asiste a la primaria y el 50 por ciento está fuera de la secundaria”. “El trabajo infantil, la falta de empleo y los bajos ingresos son las principales causas de la deserción escolar”, concluyó el docente.

Explicó que estos datos se dieron a conocer en el Primer Seminario de Inclusión Educativa, dictado por la Magíster María Alejandra Silva, coautora del proyecto.

“Recordemos de modo general que, es al inicio y al final del tiempo existencial que uno experimenta mayor vulnerabilidad, frente a la proximidad de lo desconocido (el nacimiento y la primera infancia, la vejez y la muerte). Todo medio social debe, así, estar atento a la condición humana. El medio social que descuida de sus niños no tiene futuro. El medio social que descuida de sus ancianos no tiene pasado. Y contar sólo con el presente fugaz no es más que una mera ilusión”, recordó el doctor Boleso.

Marco Teórico referencial

La ONU ha proclamado el Primero y Segundo Decenio para la educación en la esfera de los Derechos Humanos (1994-2003 y 2004-2013), mencionó el co-director de la iniciativa y prosiguió: El 12 de junio de 2008, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que unos 75 millones de niños en el mundo no tienen acceso a la educación primaria y comienzan a trabajar a una edad temprana.

Asimismo, el preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, señaló que «la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle» en tanto que el de la

Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989 advierte que «en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles», necesitando por lo tanto «especial consideración».

“Los niños abandonados en las calles, los niños tragados por la delincuencia, el trabajo infantil, la prostitución infantil forzada, el tráfico de niños para venta de órganos, los niños involucrados en conflictos armados, los niños refugiados, desplazados y apátridas, son aspectos del cotidiano de la tragedia contemporánea de un mundo aparentemente sin futuro”, señaló el Doctor Boleso en este contexto.

Recordó luego que en 1994 la Constitución Nacional Argentina incorporó a la Convención sobre los Derechos del Niño, en su bloque de constitucionalidad, “así que es ley suprema de la Nación”.

“Nuestro país sancionó entre otras las siguientes leyes: 25.255 “Aprobación del Convenio 182 (OIT) sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación”, 25.877 “Ley de Ordenamiento Laboral y Trabajo decente”, 26.061 “Protección integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, 26.206 “de Educación Nacional”, 23.364 “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”, y la 26.390 de “Eliminación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente”, enumeró.

Fuente: CorrientesNoticias

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , , | 1 Comment »

Convención sobre Derechos del Niño

Posted by Amalia Cáceres en marzo 6, 2010

Muchos niños en el mundo están privados de una educación, de atención a la salud, son explotados y sin embargo, tienen derechos que deben ser cumplidos. Existe una Convención sobre los Derechos del Niño, que fue incorporada, en Argentina,  a la Constitución Nacional en 1994. La difusión de la Convención es una obligación de todos .

A continuación, los principales artículos de la Convención expresados en un lenguaje cotidiano de Francesco Tonucci

Desde la escuela se puede trabajar con este tema, ya sea con afiches elaborados por los alumnos, fotografías tomadas por ellos para concientizar y hacer conocer sus Derechos.

Los niños deben estar en la escuela, jugar, tener una atención de salud y crecer en un ambiente que haga de la niñez una etapa de alegría y no la explotación del trabajo diario.

Su único trabajo debe ser ir a la escuela.

Par más información ingresa a CONAETI

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Serbios en Kosovo

Posted by Amalia Cáceres en diciembre 11, 2009

Vivieron juntos durante décadas bajo la Yugoslavia de Tito, pero las guerras balcánicas del siglo XX desangraron y desintegraron esa federación y la transformaron en siete repúblicas soberanas. La primera en nacer fue Eslovenia en 1991; la última se llama Kosovo, cuya declaración de independencia  se produjo en febrero del año pasado.

Kosovo formaba parte de Serbia como provincia autónoma y está mayoritariamente poblada por albaneses. Los serbios, por contra, se han convertido en una minoría a veces incómoda para las autoridades. Muchos de los serbios decidieron tomar rumbo norte y dejar sus casas. Otros continúan en sus hogares convertidos en enclaves, donde mantienen su lengua, religión y tradiciones, distintas a la de los albaneses. Mientras los primeros son cristianos ortodoxos, los segundos abrazan la fe musulmana. Pero además, hace 10 años, el Gobierno serbio de Slobodan Milosevic lanzó un campaña de limpieza étnica contra los albaneses que desembocó en una ‘guerra relámpago’ y el bombardeo de la OTAN sobre Belgrado.

Fuente: El Mundo

Posted in Geografía Humana | Leave a Comment »

SIDA

Posted by Amalia Cáceres en diciembre 1, 2009

 

 

En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 1º de diciembre día mundial del SIDA, para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha.

Haciendo clic aquí encontrarás información sobre esta enfermedad.

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , | Leave a Comment »

1º de diciembre: Día Mundial de lucha contra el SIDA

Posted by Amalia Cáceres en noviembre 28, 2009

El SIDA en el mundo

Aunque no existen cifran exactas debido a que una gran proporción de las personas infectadas con VIH/SIDA desconocen su condición, se estima que unos 40 millones de personas viven con VIH en el mundo. En 2005, unas 5 millones de personas contrajeron la enfermedad, mientras que unas 3 millones murieron a causa de ella.

 

  

Como sucede con otras epidemias infecciosas, como la malaria, el SIDA se ha extendido especialmente en algunas de las regiones más pobres del planeta, donde a condiciones de salud y sanidad espantosas se une un acceso muy bajo al tratamiento médico y a la educación para la prevención. Esta situación es especialmente crítica en el África Subsahariana, donde se acumula el 65% de todos los infectados en el mundo, y donde se han producido más del 80% de todas las muertes ocurridas desde 1980. En 2005, había en la región 12 millones de niños huérfanos a causa del SIDA. Actualmente, en Botswana, Swazilandia, Namibia y Lesotho, alrededor de un cuarto de la población está infectado con el virus. En Sudáfrica, donde uno de cada diez habitantes está infectado con VIH, cada día se producen alrededor de 1.500 nuevos contagios.

Mientras que en los países desarrollados las personas infectadas pueden acceder a los tratamientos médicos disponibles, que desde fines de la década del ’90 permiten retrasar considerablemente la progresión del virus, la realidad es muy distinta en estas zonas de pobreza devastadora. Al carecer de una nutrición adecuada, de condiciones de higiene aceptables y de la posibilidad de ser atendidos en centros médicos equipados, la enfermedad se desarrolla con mayor facilidad y rapidez, condenando a la muerte a la mayoría de las personas infectadas.

En estos países de pobreza extrema, tanto o más grave que estas condiciones sanitarias resultan los bajísimos niveles de información y educación sobre la enfermedad y los modos de prevenirla. Porque aunque no existe vacuna ni cura contra el SIDA, sí existen formas eficientes y sencillas para prevenir el contagio: el arma más importante para combatir la propagación de la enfermedad es la educación para la prevención. La desinformación y la ignorancia sobre las formas de prevención del SIDA tienen consecuencias catastróficas, ya que generan un crecimiento exponencial de la epidemia de dimensiones escalofriantes: ONUSIDA, el Programa de las Naciones Unidas para la lucha contra el SIDA, estima que dentro de 20 años habrá 90 millones de infectados en el África Subsahariana.

En Argentina hay unas 130.000 personas infectadas, aunque solo la mitad de ellas conoce su condición. El 70% reside en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires.

Solamente el 10% de la población argentina tiene un alto conocimiento sobre el VIH/SIDA. Por eso es importante la educación en la escuela, debido a que no existe otra institución a escala nacional que pueda facilitar a todos los ciudadanos por igual el acceso a la información relevante y necesaria.

 

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Las mujeres y el cambio climático

Posted by Amalia Cáceres en noviembre 19, 2009

Las mujeres en los países en desarrollo serán las más vulnerables al cambio climático, advierte el informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus sigla en inglés) presentado este miércoles.

La agencia asegura que hay una carga desproporcionada para esas mujeres y pide una mayor igualdad.

Según el estudio, ellas realizan la mayor parte del trabajo agrícola y, por lo tanto, son las más afectadas por los desastres naturales relacionados con el clima que afectan alimentos, energía y agua.

Además asegura que un crecimiento más lento de la población ayudaría a reducir las emisiones de gases del efecto invernadero.

El informe sugiere que la planificación familiar, la salud reproductiva y las «relaciones de género» podrían influir en cómo el mundo se adapta al crecimiento de los mares, el empeoramiento de las tormentas y las sequías severas.

«Son cuestiones fundamentales acerca de cómo el cambio climático afecta a mujeres, hombres, niños y niñas de forma distinta alrededor del mundo y, de hecho, dentro de las naciones. Y cómo la conducta individual puede socavar o contribuir a los esfuerzos mundiales para enfriar el calentamiento de nuestro mundo», aseguró Thoraya Ahmed Obaid , directora ejecutiva d el UNFPA en la presentación del informe.

«Ciclo de privaciones»

Ellas realizan la mayor parte del trabajo agrícola y, por lo tanto, son las más afectadas por los desastres naturales relacionados con el clima que afectan alimentos, energía y agua.

Se prevé que la temperatura de la Tierra aumentará de 4 a 6 grados centígrados para 2100 con un «probable efecto catastrófico» sobre el medio ambiente, hábitat, economía y pueblo, dice el informe.

La migración también puede verse afectada: los niveles crecientes del mar y las sequías obligarán a la gente a abandonar tierras inhabitables y los pobres podrían perder sus medios de subsistencia.

Sin embargo, las mujeres -en particular las de los países pobres- se verán afectadas de manera diferente a los hombres, añadió el estudio del UNFPA.

Describiendo un «ciclo de privaciones», el informe dice que las mujeres en los países en desarrollo han participado más en la agricultura y por lo tanto, tienen menor acceso a oportunidades de obtener un ingreso.

También se hicieron cargo de los hogares y el cuidado de las familias, lo que limita sus posibilidades de moverse y el aumento de «su vulnerabilidad a los repentinos desastres naturales relacionados con el clima».

Cuando ocurren las sequías, las mujeres tienen que «trabajar más para obtener alimentos, agua y energía para sus hogares».

«Teniendo en cuenta la participación significativa de las mujeres en la producción de alimentos en los países en desarrollo, la estrecha relación entre el género, la agricultura y el cambio climático merece un análisis mucho mayor del que recibe actualmente», dice el informe del UNFPA.

Las sociedades que serán más resistentes al cambio climático serán aquellas con educación, salud y protección jurídica para todos, y donde la gente tiene más que decir en sus propias vidas, agrega.

Además advierte que mantener el clima adecuado para la habitación humana es un objetivo a largo plazo que puede tomar «décadas, incluso siglos».

Fuente: BBC

Posted in Geografía Humana | Leave a Comment »

Crecimiento de la población y alimentos

Posted by Amalia Cáceres en octubre 13, 2009

«Hará falta un 70% más de alimentos»

La producción de alimentos tendrá que aumentar un 70% en los próximos años para alimentar a la creciente población del planeta.

«casi el doble»

«El efecto combinado del crecimiento demográfico, el fuerte aumento de los ingresos y la urbanización (…) resultará en una demanda de casi el doble de alimentos».

Director general de la FAO, Jacques Diouf.

Esta es la conclusión que emitió este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

En una conferencia sobre seguridad alimentaria de dos días que se está celebrando en Roma, sede de la FAO, la agencia advierte que hay que cultivar más cantidad de tierras.

Si no, se teme que hacia el año 2050 –en el que se estima que habrá 9.000 millones de habitantes, unos 2.300 millones más que ahora- unas 400.000 personas sufrirán hambre.

Según apunta desde Roma el corresponsal de la BBC Duncan Kennedy, el cambio climático y el descenso en el número de personas trabajando la tierra no ayudan a resolver el problema.

¿Cómo alimentar al mundo?

La FAO advierte que debe hacerse algo cuanto antes para evitar escasez de alimentos.

El director general de la FAO, Jacques Diouf, afirmó este lunes que la agricultura debe hacerse más productiva si pretende alimentar a una población mundial mucho mayor al tiempo que se responde a los formidables retos medioambientales que se avecinan.

Está previsto que la población mundial crezca hasta los 9.100 millones de personas en 2050 desde los actuales 6.700 millones, lo que requerirá un incremento del 70% en la producción agrícola.

Al inaugurar el foro, llamado «Cómo alimentar al mundo en 2050», Diouf afirmó que en los próximos 40 años se prevé que «el efecto combinado del crecimiento demográfico, el fuerte aumento de los ingresos y la urbanización….resulte en una demanda de casi el doble de alimentos».

Diouf señaló que los incrementos deberán obtenerse en su mayoría del aumento de los rendimientos y una mayor intensidad de los cultivos más que de un aumento de las tierras cultivables, aunque todavía existen amplios recursos en tierras con potencial para ser cultivadas, especialmente en África subsahariana y Latinoamérica.

 Cambio climático

Además de una creciente escasez de recursos naturales como tierra y agua, «la agricultura mundial tendrá que hacer frente a las consecuencias del cambio climático, en especial el aumento de las temperaturas, una mayor variabilidad del régimen de lluvias y fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, entre ellos inundaciones y sequías», alertó Diouf.

El cambio climático reducirá la disponibilidad de agua y llevará a un incremento de las plagas y enfermedades de animales y plantas.

Según el máximo responsable de la FAO, los efectos combinados del cambio climático pueden llevar a una reducción potencial de la producción de hasta 30% en África y 21% en Asia.

Diouf subrayó que las inversiones en una mejor gestión y control del agua deben ser consideradas prioritarias.

La FAO calcula que serán necesarios US$44.000 millones anuales de ayuda oficial para inversiones en agricultura en los países en desarrollo, frente a los 7.900 millones que se gastan en la actualidad.

El objetivo de la cumbre –a la que acuden cerca de 300 expertos de todo el mundo- es alcanzar «un acuerdo para la erradicación completa y rápida del hambre, de forma que todos los habitantes de la Tierra puedan disfrutar del más elemental de los derechos humanos: el derecho a la alimentación».

Fuente: BBC

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: | 1 Comment »

El desempleo

Posted by Amalia Cáceres en septiembre 17, 2009

Pese a las recientes señales alentadoras sobre una reactivación económica, el desempleo seguirá aumentando el año que viene y llegará a casi al 10% de la mano de obra activa en los 30 miembros de la zona OCDE, que reúne a los países más desarrollados del planeta. En total, la desocupación afectará a 57 millones de personas, según el informe anual sobre desempleo divulgado por la organización con sede en París.

Los sectores más afectados por ese flagelo «serán los jóvenes, los inmigrantes, los trabajadores temporarios y las mujeres».

El impacto será particularmente fuerte  en Francia, Italia y Alemania. En esos países aún no se alcanzó el pico de la desocupación. En cambio, Estados Unidos, Japón e Irlanda ya sufrieron el impacto más fuerte de la ola de desempleo.

En el caso de España, sin embargo, donde la tasa de desempleo llega al 18% de la mano de obra activa, la desocupación seguirá aumentando.

La recesión mundial, que comenzó hace un año en Estados Unidos y se extendió luego al resto del mundo, también dejó más de 1000 millones de hambrientos, según otro informe divulgado en Londres por el Programa Alimentario Mundial (PMA).

«Este año habrá más personas hambrientas que nunca», afirmó Jossette Sheeran, directora del PAM, durante una conferencia de prensa en la capital británica. La cantidad de gente subalimentada en el planeta «llegará en 2009 a 1020 millones de personas», indicó.

La ONU alertó que el hambre aumentó, significativamente, en los últimos dos años: en el mundo ya hay más de 1000 millones de personas que la padecen y 3000 millones de desnutridos, esto es casi la mitad de la población mundial.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), América latina retrocedió en la lucha contra el hambre al aumentar de 45 a 53 millones las personas que padecen el flagelo.

«La vulnerabilidad de esas poblaciones se agravó como consecuencia de dos impactos sucesivos: la crisis financiera mundial y el aumento de precios de los alimentos».

Fuente:La Nación

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: | Leave a Comment »

Africa en la Argentina

Posted by Amalia Cáceres en septiembre 7, 2009

Como consecuencia del endurecimiento de la política migratoria de los países europeos, Argentina se convirtió en uno de los destinos favoritos de las personas que escapan de conflictos étnicos, persecuciones, o simplemente, de la hambruna.

La llegada de personas que arriban al país para pedir refugio creció el 142% en los últimos dos años. 859 personas solicitaron refugio a nuestro país durante 2008, representando un aumento del 47% respecto del año anterior. La nacionalidad con mayor cantidad de solicitudes fue la senegalesa (38% del total).

Llegan en las condiciones más duras, escondidos en barcos, a los puertos de Buenos Aires y Rosario, los principales destinos de los barcos que transportan soja entre el país y China.

La mayoría de estos africanos son refugiados que piden asilo para evadirse de los conflictos de sus tierras, por temor a ser perseguidos por razones de raza, religión o pertenencia a determinado grupo social. En segunda instancia y en menor proporción, se trata de inmigrantes que, en busca de mejores condiciones de vida ingresaron al país burlando el control fronterizo, principalmente en el cruce con Brasil. Despues ingresan ilegalmente en la Argentina, en general, por Fray Bentos, tras cruzar Uruguay.

El 85% procede de África occidental, como Guinea Conakry, Guinea Bissau, Sierra Leona, Liberia, Senegal y Nigeria.

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Crecimiento de la población en Argentina

Posted by Amalia Cáceres en septiembre 1, 2009

Los argentinos cada vez tienen menos hijos. En los últimos 25 años el país aumentó su ritmo de envejecimiento: durante este período, el promedio de hijos por mujer disminuyó de 3,15 a 2,65 (un 16 por ciento) sin que bajara proporcionalmente la tasa de mortalidad y trepando la cantidad de personas mayores de 65 años trepó al 57 por ciento.  

Ya en 1970, los argentinos ingresaron en la categoría de población envejecida, cuando sus habitantes mayores de 65 años cruzaron la barrera del 7 por ciento; pero la tendencia demográfica se fortalece por la creciente baja en los nacimientos en el país, consecuencia directa del nuevo modelo de patrón familiar.

El menor número de matrimonios, el mayor empleo de métodos anticonceptivos, la crisis económica acentuada por la desocupación y una cultura del bienestar contra la que atenta una larga descendencia confluyeron para determinar el marcado descenso en la tasa nacional de fecundidad (cantidad de hijos por mujer en su vida fértil).

No obstante, el valor permanece por encima de la tasa de reemplazo generacional estipulada en 2,1 hijos por pareja, aunque puede traspasar el umbral en pocas décadas, según estimaciones efectuadas sobre los datos actuales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Esperanza de vida

Otro paso dado en el camino al envejecimiento fue el aumento de 5 años, registrado durante los últimos cinco lustros, en la expectativa de vida que un argentino tiene al nacer, de 67,3 años en 1970 a 72 años para la segunda mitad de los ´90.

Tanto por los niveles actuales de natalidad y mortalidad como por la evolución histórica de éstos, la Argentina «forma parte del grupo de países latinoamericanos que se ubica en etapas muy avanzadas de la transición demográfica y se acerca a la etapa postransicional, caracterizada por el bajo crecimiento de la población», sentenció hace ya cuatro años el Informe Nacional sobre Población.

«La tasa de fecundidad nacional es muy baja comparada con el contexto latinoamericano. Para el subcontinente, el promedio de hijos por mujer se ubica en 3,2, el valor que la Argentina dejó atrás hace 25 años. Sólo en Uruguay, Chile y Cuba, la tasa es inferior a la de 2,65 de nuestro país», reforzó Vedoya.

El indicador varía de acuerdo con la dinámica de los grupos regionales. La Capital Federal se ubica por debajo del guarismo, con 2,2 hijos por mujer; Jujuy, por ejemplo, supera los 5,1 vástagos por madre.

Distribución de la natalidad

La baja del 16 por ciento en la tasa de fecundidad tuvo su correlato en una disminución de la misma magnitud en la tasa global de natalidad, que igualmente registra movimientos según la distribución geográfica.

Para 1970, el indicador adoptó el valor de 23,4 por mil y descendió hasta los actuales 19,8 por mil. Según las regiones, oscila desde el 33,3 por mil en Tierra del Fuego hasta el 15,2 en la Capital. Córdoba se lleva uno de los registros más bajos, con un 20,4; mientras Jujuy se ubica cerca del extremo opuesto, con 30,7 nacimientos cada mil habitantes. El proceso de disminución de las tasas de fecundidad y de natalidad, que en Europa tardó 200 años, sólo tomó 20 en  Argentina.

La transición demográfica en la Argentina se caracterizó por ser más lenta y de mayor duración que en la mayoría de los países latinoamericanos. Actualmente se encuentra en la etapa más avanzada. Las tasas de natalidad y mortalidad son bajas y la esperanza de vida alta, superior a los 65 años. El crecimiento vegetativo es moderado y está estancado.

A nivel provincial se pueden observar grandes disparidades aunque la mayoría casi se encuentra en la última etapa de la transición (alta esperanza de vida y baja tasa de fecundidad):

° las provincias que integran la región pampeana se encuentran en la misma etapa que el total del país. La Capital Federal presenta la tasa de fecundidad más baja y los signos más importantes de envejecimiento;

° las provincias del noroeste y noreste presentan las mayores tasas de fecundidad, con estructuras de población todavía jóvenes;

° las provincias de Patagonia y Cuyo poseen una situación intermedia entre los grupos anteriores.

La tasa global de fecundidad desciende de 3,2 hijos por mujer en el período 1950-1955 a 2,8 para el período 1991-1995, valor considerado bajo dentro de América Latina. Para el ciclo 2005-2010 se estima en 2,3 hijos por mujer, cifra que se aproxima a 2,1 que es el nivel mínimo requerido para asegurar el reemplazo de una población, es decir, para sustituir a dicha generación.

Fuente: La Nación

Leer   Indicadores Sociodemográficos de la Argentina

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , | 1 Comment »

Población mundial

Posted by Amalia Cáceres en agosto 7, 2009

Adjunto una presentación multimedia sobre crecimiento, evolución y estructura de la población mundial. Haz clic en este enlace

Fuente: proyectoagrega.es

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: | Leave a Comment »

Crecimiento de la población mundial

Posted by Amalia Cáceres en julio 11, 2009

La población mundial aumentará en los países en desarrollo, la mitad de este crecimiento tendrá lugar en India, Pakistán, Nigeria, Etiopía, Estados Unidos, República Democrática del Congo, Tanzania, China y Bangladesh.

Los países desarrollados aumentarán su población por migración desde los países pobres.

El sector que más va a crecer en todo el planeta es el de los mayores de 60 años, el envejecimiento va a ser más acusado en los países en desarrollo, puesto que hay una fuerte reducción de la natalidad en los países pobres. La disminución de la fecundidad es muy desigual, según las regiones y países del planeta. Es proporcional al desarrollo, a la educación y el nivel de formación de las personas, en particular de las niñas y jóvenes.  La reducción de la natalidad se compensa, en algunos casos, con migraciones atraídas por necesidades de trabajo y bienestar.

Más de la mitad de la población mundial residirá en zonas urbanas. Las ciudades asiáticas serán las que más crezcan, se espera que Tokio sea la mega ciudad más grande del mundo en 2025, y que ciudades como Mumbai, Delhi o Dhaka acaben superando a ciudad de México, Sao Paulo o Nueva York en cantidad de población. De este modo se acentúa el fenómeno de la urbanización, y al sumarse nuevas megalópolis al planeta, la población debe competir por el espacio, el agua, el aire, la vivienda, el trabajo, afectando así, la cantidad y calidad de los recursos naturales.

Hay que tener en cuenta también que las presiones demográficas unidas a condiciones de pobreza agravan los efectos de los desastres naturales.

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: | Leave a Comment »

Refugiados del Sahara

Posted by Amalia Cáceres en julio 10, 2009

En la actualidad la población del Sahara se encuentra separada en tres zonas diferentes:

_Territorios ocupados.

_Territorios liberados.

_Campos de Refugiados.

Los campos de refugiados están situados en la parte más inhóspita del desierto del Sahara, cercano a la frontera con el Sahara Occidental y a Mauritania.

El Sahara Occidental fue provincia española hasta 1975 en que, abandonada por España, fue ocupada por Marruecos que se opone a la independencia y explota de forma ilegal el gran número de recursos naturales existentes en la zona y viola los derechos humanos de la población que habita en la zona.

Sahara Occidental

Si ingresas a éste enlace tienes un documental sobre este tema.

Posted in Geografía Humana | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Oriente Próximo: 6 décadas en guerra

Posted by Amalia Cáceres en julio 9, 2009

El conflicto entre Israel y Palestina ya lleva 60 años. Los Palestinos actualmente tienen cerca de cuatro millones y medio de refugiados.

Desde el momento de la creación del Estado de Israel ha vivido en guerra y produjo el éxodo de gran cantidad de personas que se instalaron en precarios campos de refugiados en los países árabes vecinos.

La sociedad israelí es muy heterogénea, hay gran población de origen palestino, otras minorías cn ciudadanía israelí, otras provenientes del Este de Europa, judíos de países árabes, judíos de países rusos…

Haciendo clik acá:  enlace  encontrarás muy buena información de  este conflicto.

Posted in Geografía Humana | Leave a Comment »